Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores.
Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuación pasamos a describir cada uno de ellos:
Libertad
Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por si mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie mas decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.
Justicia
Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.
Responsabilidad
La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o mas importante aun, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos. Un ejemplo practico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento económico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos.
Verdad
La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará libres” una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir el bien del mal y ser mejor persona.
Espero que estos valores éticos fundamentales les sean de ayuda y les aclaren un poco mas el panorama.
¿Que es la ética?
La ética es una guía que muestra el correcto comportamiento del ser humano en determinadas ocasiones, este comportamiento es regido por las costumbres y leyes de la sociedad donde se habita, y siempre se busca el no dañar o lastimar a otra persona.
La ética nos enseña como comportarnos de una manera correcta ante otras personas así como en la sociedad donde nos desarrollamos, la ética juzga el comportamiento que el ser humano realiza de una manera consciente.
Quien tiene valores éticos fuertes sera una persona de provecho de cara a la sociedad. Hay diferentes ramas de la ética, sin embargo la mayoría de ellas van encaminadas a guiar al ser humano hacia la perfección de la moral, a ser consecuente con sus actos y tratar de hacer el bien ante todas las cosas.
RAMAS DE LA ÉTICA
Metaetica: Esta rama de la ética se caracteriza por el análisis del lenguaje moral, con la metaetica se busca establecer una forma de fundamentar los juicios normativos o de valor. Es decir, busca darle validez a las proposiciones morales de la sociedad.
Ética Normativa: Es la rama de la ética que se encarga de señalar a las personas lo que se considera bueno y malo, es decir las acciones humanas que se consideran adecuadas en el entorno social donde se habita. Dentro de esta rama también se encargan de elaborar las normas sociales de una sociedad.
Ética Aplicada: Respetando las diferencias existente en el mundo moderno, y los derechos iguales para todos, esta rama de la ética se encarga de la implantación de los valores morales mínimos y máximos dentro de las sociedades modernas. Dentro de los mínimos morales se establecen normas aplicables para todos, aprobadas con el consenso de la mayoría de la sociedad. En los máximos morales entrarían en juego el derecho del individuo a la diferencia, el derecho a perseguir sus propios ideales de felicidad y perfección, siempre y cuando no contravenga ninguna de las normas establecidas como mínimas morales.
0 comentarios:
Publicar un comentario